Convivencia vecinal

15.04.2021

Convivir es uno de los asuntos más difíciles para la sociedad. Aunque parezca sencillo, la reunión de un grupo de personas con nada en común excepto su dirección, es una situación que no siempre es fácil de conciliar. Y supone que un grupo de desconocidos deba aprender a convivir aceptando sus diferencias.

Es normal entender que van a surgir desacuerdos y diferencias e intentar arreglar los conflictos de la mejor forma posible. Los conflictos más habituales son: los ruidos molestos, el no respeto por los espacios comunes, los impagos, los niños y mascotas y la seguridad.

Desde la experiencia de la RED de Mujeres Zaidín en el trabajo desarrollado en convivencia ciudadana recordamos algunas pautas para mejorar la convivencia vecinal.

DECÁLOGO PARA SER UN/A BUEN/A VECINO/A: PRINCIPALES NORMAS DE CONVIVENCIA EN UNA COMUNIDAD DE PERSONAS PROPIETARIAS.

En resumen, es bueno reconocer que NO todo termina en las cuatro paredes de tu propiedad privada. Que todos y todas nos necesitamos en algún momento, y que vivir en una comunidad de propietarios/as significa una serie de relaciones personales basadas en la cordialidad y la afabilidad en aras del bien común.

Por último, no olvides que:

Tu barrio también es tu CASA. No tires basura en la calle ni dejes heces de tu mascota en la calle. Imagina que todas las personas hiciésemos igual. ¿Podrías vivir en un sitio que parece un basurero?

Red de Mujeres del Zaidín 
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar