Día Internacional de la Educación

24.01.2021

El 24 de enero se celebra el día internacional de la educación, iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas, celebrándose el 24 de enero de 2019, durante un evento que tuvo lugar en la Sede de las Naciones Unidas, el primer Día Internacional de la Educación con un llamamiento al compromiso con la educación más que a una simple celebración. 

Si tenemos en cuenta el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos observamos que:

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. 

Eleanor Roosevelt sosteniendo una copia de la Declaración Universal de Derechos Humanos

Sin embargo, si prestamos atención a la información sobre la situación educativa en el mundo podemos comprobar que, en la práctica, estos derechos universales no se garantizan, dejando en una situación de vulnerabilidad a gran parte de la población mundial. Algunos de estos datos son: 

  • En el mundo hay aproximadamente 258 millones de niños y jóvenes sin escolarizar.
  • 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, lo mínimo para defenderse en la vida cotidiana.
  • En los países en desarrollo el 91% de los niños se matriculan en la escuela, pero de ellos, 57 millones de niños no asisten a la escuela.
  • África Subsahariana tiene el récord de niños sin escolarizar.
  • Los conflictos y guerras impiden que los niños asistan al colegio.
  • Los niños refugiados tampoco pueden asistir, alcanzando la cifra de 4 millones.

La educación no solo es un derecho universal, sino que es la base para conseguir una sociedad justa e igualitaria. La educación nos da las herramientas para convertirnos en personas autosuficientes, críticas y libres. Nos dota de conocimientos que aplicamos en nuestro día a día y que en los que fundamentamos nuestro trabajo y nuestra vida, por ello, influye directamente en nuestra construcción como personas y miembros de la sociedad a la que pertenecemos.

Por eso la educación es imprescindible para luchar contra la situación de pobreza, las deficiencias sanitarias, la discriminación de género y la vulnerabilidad social en general. El impulso y la inversión en la educación de la población contribuiría directamente en construir sociedades mejores.

Así pues, la UNESCO se compromete cada año con la celebración de este día, entendiendo la educación como una fuerza motriz de la inclusión y el empoderamiento.

Red de Mujeres del Zaidín 
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar